10 diciembre 2009
El pasado puente me diciembre me dediqué a terminar la digitalización de la estación oculta. Todavía no he terminado las pruebas del sistema de detección, así que esa parte de la digitalización no se ha completado. Sin embargo sí que he podido “dar vida” a todos los cruces.
Para conseguirlo fabriqué una nueva serie de cuatro decoders. Se trata de una versión ligeramente diferente a la 3.0, acomodando los conectores para que sea más sencillo tirar el cable por debajo de la maqueta.
![deco4 deco4](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/deco4.jpg?resize=600%2C423)
Archivos v4.0.
Quizás la diferencia más importante venga por el microcontrolador utilizado en algunos de los decoders implementados. He comenzado a migrar del viejo pic 16f84A al 16f628A. Buscando en internet no queda claro si el antiguo va a ser discontinuado próximamente, y si el 16f628A es su substituto – de hecho existe un pic de similares características más nuevo todavía, el 16f88. Lo cierto es que a fecha de hoy, el 16f628A es el más barato de los tres, casi dos euros de diferencia con respecto al 16f84A. Multiplicando por 10, son casi 20€ de ahorro.
Por lo demás, el nuevo microcontrolador tiene más capacidades, que yo no voy a utilizar en el diseño de los decoders, y la migración es bastante sencilla, ya que el patillaje es compatible entre ambos pics y lo único que hay que hacer es cambiar el firmware – mover los registros de usuario, la forma de trabajar con la eeprom y desactivar los comparadores. El nuevo firmware, 7.01, es idéntico al utilizado para el 16f84A. Mismas funcionalidades pero con los cambios necesarios para correr sobre el nuevo microcontrolador.
Version 7.01 para pic 16f628A.
7 octubre 2009
Este fin de semana pasado he estado haciendo las primeras pruebas para un sistema de detección basado en reflexión de infrarrojos.
![DSCN0997 DSCN0997](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/DSCN0997.JPG?resize=448%2C336)
La verdad es que ya no sé si tras la detección, la información se volcará a un bus s88, a loconet, o si me haré yo algún tipo de solución propietaria para reducir el cableado.
Lo que quería probar primero era cómo hacer un sistema de detección que fuera inmune a la luz ambiente. Esto es, que tuviera mucha sensibilidad para detectar un tren, pero que la vez desestimara los positivos por luz directa, en lugar de por reflexión.
La solución me la dio opendcc y es bastante sencilla:
- Con ayuda de un PIC se genera una señal 01010 y se manda al emisor IR.
- En cada ciclo se mide la tensión en el receptor infrarrojo.
- Si la tensión viene porque el circuito se activa por la luz ambiente… el circuito se habrá activado siempre: 11111… es decir, evaluando la tensión recibida en el receptor, la suma de tensiones (o su media) en los periodos 0 será mayor que en los periodos 1
- Si por el contrario la detección viene por una reflexión, se tendrá: 01010, y la suma de la tensión en los periodos 1 será mayor que en los ceros.
La tensión en receptor se evalúa con un conversor analógico digital puesto que los niveles de detección pueden depender de la cantidad de luz ambiente existente… y por lo tanto es difícil fijar que valor de tensión equivale a 1 y que valor equivale a 0. Éste es un punto en el diseño que aún no he cerrado, De hecho existen una serie de variables que se pueden todavía optimizar para mejorar la detección. (more…)
2 octubre 2009
En esta última semana he construido mi primer prototipo de driver/central para controlar trenes desde el ordenador.
La idea, cómo he comentado en otras ocasiones , es generar las señales de control por el puerto serie de un ordenador mediante algún programa como DDW o Rocrail.
En este caso me he decidido por el prototipo MGV-105 de Peter Giling, miembro del proyecto de Rocrail.
La verdad es que es un diseño muy elegante, y bastante más simple que el original ORD-1. Algunos puntos clave:
- Soporta DDC y Motorola
- Lleva un booster de 3A
- Detecta cortocircuitos
- Proporciona información y control por el bus loconet.
Por el contrario, el diseño deja fuera el módulo s88, ya que está pensado para funcionar en un sistema con loconet como buffer de detección de trenes. También se deja fuera la posibilidad de tener una salida para una vía de programación.
Si tuviera que modificar el diseño probablemente retomaría la idea de la programación, y partiría del ORD-2, que básicamente tiene el mismo diseño que el mgv-105, pero con una salida regulada de mayor calidad.
La construcción ha supuesto mi primera placa a dos caras. La lista de componentes y ficheros (pcb, esquemático y firmware) pueden encontrarse en la página de rocrail.
Yo os dejo algunas fotos del montaje:
12 septiembre 2009
Este último mes ha sido bastante movido en cuanto a nuevas adquisiciones se refiere. En primer lugar, me hice con los elementos necesarios para completar la digitalización de todas las locomotoras, incluido material para incorporar fumígenos a las locomotoras de vapor – conforme vaya completando los trabajos los iré publicando.
Por otro lado mis padres se acordaron de mí en un reciente viaje a Andorra y, cal igual que cuando era pequeño, me trajeron este magnífico set de época I.
![26535 26535](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/26535-300x213.jpg?resize=300%2C213)
Estoy buscando alguno de estos sets para completarlo: el 43985 o el 43982… muy parecidos
![Set 43985](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/43985.jpg?resize=421%2C300)
Aunque me temo que el primer set ya no se encuentra a al venta – a no ser que me lo encuentre en alguna tienda – y el otro está un poco caro (130X€ en JCtren).
En el capítulo de compras en eBay, me he hecho con los elemento spara completar el tren de bomberos:
![46716 46716](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/467161-300x225.jpg?resize=300%2C225)
Lamentablemente, a fecha de hoy aún no he conseguido hacer funcionar bajo rocrail o ddw el vagón grúa. Con la Mobile station no hay problemas, pero sacando la señal desde el puerto serie del ordenador no parece funcionar. He de hacer más pruebas, incluido pruebas con un nuevo generador de señal. Si no funcionara vería como solucionarlo, aunque me parece que con lo que he visto los planes de generar un vagón grúa propio parecen pocos viables – la micromecánica utilizada es bastante difícil de controlar.
También he comprado un par de vagónes para completar el ICE2 procediente del set que märklin ha sacado este año (78056). Es el único que conozco que cuadra con el viejo set delta ice2. En cualquier caso quedo a la espera de incorporar también un vagón comedor y modificar los vagones de forma que al menos dispongan de iluminación.
![78056 78056](https://i0.wp.com/tren.enmicasa.net/wp-content/uploads/78056.jpg?resize=500%2C375)
Finalmente, me he hecho con este par de vagones para completar la serie de vagones 4026, 4052 y 4053 de la que disponía.