Por si alguien se preguntaba la razón de tanto tiempo sin actualizar el blog…. mi segunda hija, Lucía, llego ya hace más de nueve meses.
Por supuesto, como su hermana Ana, Lucía ya tiene su primer tren.
Por si alguien se preguntaba la razón de tanto tiempo sin actualizar el blog…. mi segunda hija, Lucía, llego ya hace más de nueve meses.
Por supuesto, como su hermana Ana, Lucía ya tiene su primer tren.
Estoy probando a migrar mi instalación Rocrail con RPICD a Arch Linux.
De momento la compilación ha ido bien (actualizo el manual) y sólo me falta probarla.
Por otro lado, estoy haciendo una versión nueva del daemon rpicd para que sea independiente de rocrail y pueda comunicarse con diferentes programas de control mediante protocolos estándar.
Con la llegada de mi hija, que por supuesto ya tiene su primer tren, he de bajar el ritmo – más todavía – en la construcción de la maqueta.
Ahora mismo toda la diversión del mundo la proporciona Ana, ella sola.
Lo que me he propuesto es completar la estación oculta a tiempo para que ella pueda jugar (creo que tengo un plazo de unos 5 años :D).
Recientemente la empresa para la que trabajo, ETRA. fue invitada al lanzamiento de la Plataforma Europea para la Innovación de Smart Cities (EIP Smart Cities).
La Comisión Europea invitó a ocho proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en ciudades a presentar algunos de sus resultados. Uno de los proyectos de los que soy responsable, NOBEL, propone un nuevo sistema de alumbrado público y, como llevar el sistema real hasta Bruselas no era posible, se me ocurrió construir un pequeño diorama que reproducía la configuración utilizada durante el proyecto en Alginet (Valencia).
El sistema es muy sencillo, pero alcanzó unos ahorros en un periodo de tres meses del 34%. Los niveles de alumbrado se mantienen a un nivel de confort (bajo consumo) hasta que se detecta circulación de vehículos, cuando se aumentan los niveles para garantizar la seguridad vial.
El diorama está hecho en dos tableros para poder ser transportado, y el control se realiza con una raspberry pi, con el mismo protocolo que el sistema de alumbrado real. El diorama es completamente funcional.
De vuelta a casa mejoré la maquea dandole más detalles… aunque las fotos me han salidlo un poco oscuras.