Finally I have had some time to implement the functionality I was requesting. I am attaching an explanation on what the motivation was, and how it can be used.
Since I am not at all an expert on C, neither on the rocrail code, it has taken me longer than expected. Moreover, there is still a problem with the code – a memory leak – I have not been able to solve. I think it is in the way I am attaching the speedcurve parameters to the loc command (loc.c file)… but I am not sure – any help, correction and suggestion for improvement is very welcome.
Basically I have modified the wrapper description file to include a new property to the loc (speedcurve). Then I have modified the loc.c file to explore if a locomotive has this property and include them in the commands sent to the stations. Finally, in DDX, this parameter is treated in MM locomotives.
The reason to address only MM is basically because DCC decoders use to have an actual speedcurve functionality. In any case, since the information is transmitted to any station, anyone could make use of it to implement the speedcurve as I have made for DDX MM.
Hope this new feature to be of interest. It needs still some refinement for the memory leak.. but hopefully someone could give me a hint on how to solve it, so it can be included in a stable release – if it is of interest of course.
I am attaching the three source code files modified, a plan example and the explanation of the functionality.
Función Speedcurve en Rocrail
Pantógrafo móvil y reparación de vagón grúa
Hace unos días tuve un accidente bastante importante con el vagón-grúa de bomberos. Aún no sé muy bien porqué, pero el circuito de control se quemó. El resultado es que la grúa ya no está operativa.
En la esquina inferior izquierda se pueden ver los tres elementos que acabaron socarrados. He intentado averiguar que eran, y ver si se podían substituir, pero ha sido imposible. Incluso al microscopio no ha habido forma de leer algo que diera una pista de que elementos podían ser. También probé suerte con diversos foros, y lo más que he llegado a averiguar es el nombre del fabricante de las piezas electromecánicas que hacen de motor: elliptec.
De hecho parece que märklin ha seguido bastante de cerca las guías de implementación que publica el fabricante – al menos en cuanto al microcontrolador se refiere. Y el propio fabricante publicita sus trabajos hechos para la marca. Por ejemplo, el modelo de pantógrafo móvil, y el del equipo de limpieza de la catenaria también utilizan la misma tecnología.
Ahora lo que me queda es la posibilidad de construir un nuevo circuito nuevo que emule el quemado… y a ser posible de tamaño similar. Lo primero será comprobar que efectivamente los motores piezoeléctricos siguen funcionando. Para ello ya me he hecho con la etapa de potencia que recomienda elliptec, y tengo la información de catálogo para buscar las frecuencias que hacen que el motor actúe en un sentido u en otro. Lo siguiente es hace un pequeño circuito que lo ponga a prueba.
Si los motores piezoeléctricos funcionan, trataré de integrarlos con el decoder DCC – que nunca terminé.
Nuevo set de vagones «Transporte de aviones»
Hace un par de meses en un viaje a Alemania volví a comprar material märklin. La verdad es que iba buscando algunos vagones de mercancía para la composición Sand, pero me encontré con esta oferta de set:
Los datos de märklin los copio aquí abajo:
Escala: H0 Época: II
Modelo real: 6 vagones de plataforma y 1 furgón de cola de tren mercancías de la Deutsche Reichsbahn-Gesellschaft (DRG). 3 aviones Messerschmitt ME 109, desensamblados para su transporte por ferrocarril. Estado de servicio durante los años 1930.
Modelo en miniatura: 3 vagones de plataforma con batalla (distancia entre ruedas) larga y bastidores de carga para el transporte de fuselajes de avión, 3 vagones de plataforma con batalla (distancia entre ruedas) corta, plataforma de guardafrenos o bien garita de guardafrenos y bastidores de carga para el transporte de pares de alas, 1 furgón de cola de tren mercancías. 3 modelos de aviones (Busch). Fuselaje y alas premontados y asegurados con bastidores para carga. Los aviones no están disponibles sueltos. Longitud total incluidos topes 94,7 cm. Eje con ruedas para corriente continua 14 x 700580.
Serie única.
La locomotora correspondiente al set de vagones «Transporte de aviones» es la locomotora de vapor de tren mercancías de la serie 53 que encontrará con el número de artículo 37023 en el surtido H0 de Märklin.