Un año más, para reyes, una pequeña adquisición para hacer crecer un poquito más mi maqueta. Reconozco que este año no he sido muy original. Me he repetido con el regalo a mi padre y «nos he comprado» este bonito depósito de locomotoras que viene a completar el que ya teníamos. El estilo es diferente, lo sé… le estuve pegando muchas vueltas a si debería seguir con las construcciones en ladrillo rojo… pero pensé que era mejor añadir un poco de diversidad al topo rama.
![](https://i0.wp.com/www.faller.de/xs_db/BILD_DB/1/120/www/750/120165.jpg?resize=750%2C422)
En cuanto lo tengamos montado haremos unas fotos.
Hace ya más de un año que no escribía nada. Como se ve, he actualizado un poco la imagen del blog. Hace unos meses decidí cambiar el servidor de la página, y desde entonces no había tenido tiempo para poner el blog en funcionamiento.
Espero que este correo sirva como avance.
En próximos episodios:
- Por fin me independicé, y ahora mi tren vive en casa de mis padres y yo en la mía. Como he comentado alguna vez, el tren siempre fue una actividad en común con mi padre… así que no creo que la distancia (apenas un par de manzanas) vaya a ser un problema.
- En este tiempo he estado jugando mucho con el control del tren por ordenador. Tengo un par de circuitos listos y he conseguido hacer funcionar el DDW. Espero poder dejar un par de buenos artículos ahí.
- Mi padre terminó de montar el depósito de locomotoras que le regalé.
- Y en mi nueva casa me he reservado un pequeño banco de trabajo para seguir cacharreaando con los trenes.
Proveniente de duda enviada a LCTM
(more…)
Este fin de semana hemos empezado a instalar la estación oculta. Ahora sólo queda construir las rampas y terminar de limpiar algunas vías donde los trenes se frenan un poco. También tengo algún pequeño problema mecánico con un desvío, que espero resolver este fin de semana.
Con suerte antes de que acabe el mes plantearé las vías de la superficie para ver como quedaría el toporama. Luego las quitaré para trabajar sin problemas en la estación oculta: fijar las vías, ver donde irían los tramos de detección, peraltar si es necesario cerca de la rampa…
Mi intención es pasar este año poniendo a punto este nivel, enterarme bien de las distintas opciones para detectar trenes y de cuanto decodificadores necesitaré. Así podré dejar el cableado preinstalado y las vías para detección aisladas.
Quitando horas de fines de semana sueltos, tampoco voy a poder avanzar mucho más rápido. Además económicamente no puedo comprar todos los decoders, módulos de retroalimentación y central digital a la vez.
![](https://i0.wp.com/www.enmicasa.net/mitren/wp-content/uploads/sub1.jpg)
![](https://i0.wp.com/www.enmicasa.net/mitren/wp-content/uploads/sub2.jpg)
![](https://i0.wp.com/www.enmicasa.net/mitren/wp-content/uploads/sub3.jpg)
![](https://i0.wp.com/www.enmicasa.net/mitren/wp-content/uploads/sub4.jpg)